Nuestra función es garantizar la resistencia de los elementos protegidos mediante una óptima elección de los materiales especiales con marcado CE, diseñados y ensayados en laboratorios oficiales y de su posterior aplicación para el ignifugado.
Cumplimos los plazos acordados, garantizando nuestros trabajos conforme a la normativa vigente y la posterior certificación de los mismos.
Nuestra misión es preservar y minimizar los efectos del fuego, aislar e impedir que el fuego avance hacia otros sectores de incendio colindantes, evitar la propagación de las llamas, humos y gases tóxicos de combustión, así como posibilitar una evacuación rápida y segura del personal antes de que la estructura colapse.
Se lleva a cabo creando sistemas que reaccionen frente al fuego, evitando el paso de llamas y humos, sellando aperturas y huecos, convertir la estancia donde ha iniciado el fuego en un sector estanco, proteger cables, juntas, huecos, rejillas de ventilación, puertas y elementos de cierre, mediante pinturas intumescentes, morteros de perlita y vermiculita, mortero de lana de roca, paneles de fibrosilicatos y el sellado de penetraciones.
PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS
Para minimizar las consecuencias de un incendio se lleva a cabo la ignifugación de los materiales que constituyen una estructura portante, como son Pilares, Vigas y Soportes Metálicos o de Hormigón Armado y por otro lado los Muros de Carga, Falsos Techos, Forjados y Cerramientos, mediante el revestimiento de estos elementos con productos que eviten, debido al incremento de temperatura, una disminución drástica de su integridad y resistencia mecánica y su posterior colapso.
- Mediante la Proyección de Morteros de Lana de Roca y Perlita, materiales de baja densidad y gran elasticidad, compuesto por fibras minerales, conserva sus propiedades mecánicas intactas al ser expuesta a temperaturas superiores incluso a los 1000ºC. Fabricado a partir de la roca volcánica, es usado como protección pasiva en la edificación, debido a su estructura fibrosa multidireccional que obstaculiza la transferencia de calor, aislando de las temperaturas extremas por su baja conductividad térmica y protegiendo las estructuras por su resistencia térmica debido el poder refrigerante por la deshidratación del agua que contiene.
- Proyección de Morteros de Vermiculita, materiales de alta densidad y rigidez, a base de minerales de tipo pétreo como yesos y silicatos de hierro o magnesio, aislante térmico excelente ante el incremento de la temperatura expandiéndose de forma estable.
- Aplicación de Pinturas Intumescentes que ante una elevación de la temperatura producen una espuma que se expande y aísla la estructura manteniéndola por debajo de la temperatura crítica de forma temporal, retardando el momento de alcanzar un valor máximo admisible de la temperatura y conservar sus propiedades mecánicas en unos valores de seguridad aceptables. Es también posible la aplicación posterior de esmaltes ignífugos de acabado, en colores personalizados.
- Montaje de Placa de Fibrosilicato, a base de Silicato Cálcico, basan su resistencia al fuego en el tiempo que tardan en deshidratarse. Con un acabado liso, estético y más duradero en el tiempo que los materiales proyectados.
- Paneles Rígidos de lana de roca, revestidos o no con una lámina de aluminio, constituyen una barrera contra el fuego gracias a la baja conductividad térmica de este material y la elevada temperatura de fusión.
SECTORIZACIÓN SECTORES DE INCENDIO
Consiste en soluciones constructivas para evitar que un incendio se propague de un Sector de Incendios a otro mediante:
- La ejecución de compartimentaciones mediante Tabiques; *mediante placas de fibrosilicatos, cartón yeso, y Trasdosados para alcanzar la estabilidad al fuego requerida a una pared de ladrillo u hormigón. *mediante proyecciones de morteros o colocación de placas de yeso y la instalación de trampillas o registros de acceso a patinillos de instalaciones o conductos, manteniendo su sectorización.
- Revestimiento de Forjados mediante techos independientes para aumentar la resistencia intrínseca del hormigón y la estructura metálica o asociados al existente; tipo forjado mixto colaborante, hormigón armado, cerámicos de vigueta de hormigón pretensado y bovedilla o de vigas de madera, mediante materiales como placas de yeso o fibrosilicatos y también mediante la aplicación de morteros proyectados.
- La realización de Franjas cortafuegos en los encuentros entre Medianería y Cubierta o un Forjado con Fachada. Se debe realizar una franja de encuentro de al menos 1 metro de anchura y que tenga una resistencia al fuego de al menos de la mitad de la exigida a la medianera, para evitar la propagación del edifico o nave colindante para impedir que un incendio se propague entre sectores independientes, a otro edificio o Nave Industrial colindante, mediante la utilización de placas ignifugas, morteros proyectados a base de lana de roca o vermiculita y paneles rígidos de lana de roca.
- Revestimientos de Conductos Metálicos de ventilación y extracción de gases rectangulares y/o circulares con paneles de lana de roca revestidos por una de sus caras con una lámina de aluminio, revestimiento o fabricación de conductos con placas de fibrosilicatos o morteros de vermiculita, para fuegos con origen interior y exterior.
- Colocación de Rejillas Intumescentes de Ventilación, que dejan circular libremente el aire a través de un elemento resistente al fuego y que ante un incendio se expande el material que contiene para impedir el paso del fuego, humos y gases a través de ésta.
- Puertas Cortafuegos, se colocan en los puntos de unión entre dos sectores de incendio y evitan la propagación del fuego entre sectores de incendio a modo de barrera, ya que constituyen las vías de evacuación de las personas. Pueden ser de una o dos hojas, batientes, correderas o de Guillotina.
- Compuertas cortafuegos que cierran automáticamente conductos de ventilación que atraviesa dos sectores de incendios, en caso de incendio.
SELLADO DE PENETRACIONES
Consiste en impedir la propagación del fuego, humos y gases, a través de los huecos existentes por el paso de instalaciones eléctricas, tuberías o conductos, que atraviesan diferentes sectores de incendio en paredes y forjados, mediante un sellado estanco con productos especiales, que obturan automáticamente la sección del paso.
AISLAMIENTOS TÉRMICOS
Mortero en Base Lana de Roca es una combinación de lana de roca y cemento con una estructura fibrosa multidireccional que permite contener el aire relativamente inmóvil en su interior que ofrece un óptimo aislamiento térmico y acústico, proporcionando un recubrimiento continuo que evita la aparición de puentes térmicos.
Póngase en contacto con Cobesa Protección Pasiva, para recibir sin compromiso, más información acerca de los servicios de Protección Contra el Fuego que le ofrecemos.
